viernes, 11 de noviembre de 2016

GASTRONOMIA

*
*
La gastronomía peruana:


Yo hago la Gastronomía porque ...

Es categorizada por muchos expertos como la mejor del mundo, tanto de su riqueza alimenticia para los turistas y probar esta tradición de la cultura del plato más delicioso del altiplano peruano.
En cada región del Perú hay platos típicos que mencionar, su historia y receta de la delicia gastronómica del país. A continuación te mostraremos los platos típicos de la región peruana:




*



TUMBES: En esta  región su comida son marítimas, en ello su comida tienen un fuerte potencial nutritivo, destacan la vitaminas A, B y D, también no olvidar de sus minerales el fosforo,  potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro, yodo y también omega 3 dependiendo  el tipo de  pescado que se consuma. Se dice popularmente que todo viajero que toma agua de coco, come camote y se baña en el río, se queda en Tumbes. Aquí una muestra de los platos típicos:

CEVICHE CONCHAS NEGRAS Y MARISCOS:
Una de las exquisitas delicias de nuestra gastronomía es el ceviche de conchas negras, por su tradición del platillo afrodisíaco y su historia de la cultura moche, es un festín de la cultura norperuano que descartan a nombres de los ceviches peruanos.


Ingredientes:

-4 docenas de conchas negras.

-Jugo de 10 limones, exprimidos justo antes de usarse, aproximadamente.

-2 cebollas rojas, picadas en cuadritos pequeños.
-2 ajíes amarillos frescos, sin semillas ni venas, picados.
-Sal.
-Pimienta.
-1 rocoto, cortado en rodajas para la decoración.
-Camote cocido y cortado en rodajas.
-Choclo desgranado, cocido.
-Cancha serrana, tostada.

Preparación:
Lavar las conchas, antes de abrirlas, luego abrir las conchas cuidadosamente para conservar su jugo, colocar el interior en un bol y agregarles la cebolla picada, los ajíes, sal, pimienta y  acompañarlo con el jugo de limón, mezclar bien y finalmente servir acompañado de rodajas de camote, choclo desgranado y cancha serrana.Si se desea, decorar con rodajas de rocoto y culantro picado.

Bebidas:
*  Chicha morada.
*   Cerveza helada.
*    Chicha de jora.



CHILCANO DE PESCADO:

Plato de la costa norte peruana que más se consume en tumbes y Piura, sus propiedades energéticas de gran cantidad de proteínas y fósforo, se cocina en la época del invierno ya sea por su calórica caldo, rico y muy popular, elaborado en a base de la cabeza del pescado bonito cochayuyo y bastante limón. No obstante, la elaboración de este plato ha ido cambiando al pasar los años.

Se consume caliente y tiene propiedades energéticas dada la gran cantidad de proteínas y fósforo.


Ingredientes:

-          ½ kg de pescado, preferentemente bonito
-          1 diente de ajo molido
-          1 cebolla picada
-          1 rama de perejil
-          8 tazas de agua
-          1 ají colorado molido
-          Algas marinas (yuyos) y trozos de pan tostado al gusto
-          Jugo de limón y ají al gusto
-          Cebolla verde (china) picada al gusto
-          Sal y pimienta al gusto

Preparación:
Cocinar el pescado en una olla con sal, pimienta, ajos, jugo de limón, cebolla y perejil. Luego añadir el ajo colorado, después verter el agua y dejar hervir hasta que el pescado esté cocido; a continuacion agregar el pan tostado antes de servir, finalmente adornar con las algas marinas (yuyo) y cebollita verde picada. También se puede agregar ají y jugo de limón al gusto.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario